FSIE-CLM ha asistido al Encuentro Estatal de Educación Inclusiva que ha organizado Plena Inclusión en la ciudad de Toledo.
El encuentro, que comenzaba el pasado viernes 29 de noviembre y alargará durante dos días, aborda temas relacionados con la educación y pretende generar un espacio de conocimiento sobre los avances en materia de educación Inclusiva en nuestro país a trasvés de diferentes talleres y sesiones formativas simultáneas.
En la inauguración hizo acto de presencia la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Dª Rosa Ana Rodríguez que fue recibida por D. Luis Perales, presidente de Plena InclusiónCastilla La Mancha, así como otras personalidades del mundo de la educación y de la discapacidad.
FSIE-CLM asistió como sindicato invitado ya que mantiene convenios de colaboración con Plena Inclusión Castilla La Mancha.
El pasado viernes 22 de noviembre, FSIE-CLM asistía a la celebración en el Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha (Ciudad Real), del acto institucional del Día de la Enseñanza.
Al evento, presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, D. Emiliano García-Page, asistió gran número de autoridades: la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Dña. Rosa Ana Rodríguez; la consejera de Igualdad, Dña. Blanca Fernández; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Dña. Carmen Teresa Olmedo; el presidente de las Cortes regionales, D. Pablo Bellido; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, D. Francisco Tierraseca; el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, D. José Manuel Caballero; y Dña. Pilar Zamora, alcaldesa de Cuidad Real.
Durante el transcurso del acto institucional, el presidente de Castilla-La Mancha anunció entre otras cuestiones, la reducción de ratios “en 4º, 5º y 6º de Primaria” cursos en los que las clases pasarán de 28 a 25 alumnos, como forma de “mejorar la calidad y capacidad de nuestra enseñanza”, asegurando “el compromiso” de su Gobierno con la Educación y con sus profesionales.
El pasado viernes, 15 de noviembre,FSIE-CLM asistió a la inauguración del Congreso sobre FP Dual celebrado en el Palacio de Congresos “El Greco” de Toledo.
Tras unas palabras de bienvenida, a cargo de la Consejera de Educación Dña. Rosana Rodríguez, tomó la palabra el Presidente de Castilla La Mancha, D. Emiliano García-Page. En su intervención, el Presidente señaló la intención de su gobierno de llegar a 1.000, durante la presente legislatura, el número de empresas colaboradoras con la FP dual.
Por otro lado, García-Page se refirió a la Enseñanza Concertada como red ideada por Felipe González y que no era prudente buscarse problemas (en clara alusión a la polémica suscitada el día anterior por las palabras de la Ministra Isabel Celaá, cuando cuestionó que la libertad de enseñanza emanara del artículo 27 de la Constitución).
A propuesta de FSIE, el Consejo Escolar del Estado en su Informe 2019 recomienda:
.- Priorizar una Ley de la Función o Profesión Docente para todos los profesionales.
.- Aprobar para educación y la atención a personas con discapacidad la jubilación parcial que venía realizándose y que las administraciones autonómicas negocien acuerdos para prorrogar sus condiciones más favorables.
.- Que la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada estudie las modificaciones legislativas que permitan establecer para el personal de administración y servicios y el personal complementario el sistema de pago delegado.
.-Determinar, previa negociación con los agentes sociales, la carga lectiva del profesorado siguiendo el criterio de homogeneidad entre profesorado de pública y concertada establecido por el Tribunal Constitucional.
FSIE pide al Ministerio la previsión y garantía para 2020 del incremento de los módulos de los conciertos para asegurar la subida salarial de los profesionales aunque no haya Presupuestos Generales del Estado.
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), organización sindical mayoritaria en el sector de la enseñanza concertada, ha solicitado al Ministerio de Educación y Formación Profesional la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada que no se ha reunido desde diciembre de 2018.
La situación política no justifica la falta de diálogo y negociación con el sector.
FSIE ha planteado una serie de temas sobre los que es necesario llegar a acuerdos entre los que destacan por su urgencia:
.- Equiparación salarial de los docentes incluidos los sexenios.
.- Introducir el pago delegado para el personal de administración y servicios.
El pasado 14 de octubre, FSIE-CLM se reunía con el Viceconsejero de Educación, D. Amador Pastor Noheda, trasladando nuestra mejor disposición para afrontar las negociaciones sobre mejoras profesionales y laborales, del personal docente de la enseñanza concertada que, en Castilla La Mancha, representa más del 15% de los centros educativos.
Agradeciendo los dos acuerdos firmados con el anterior equipo (Acuerdos de prejubilación y Mantenimiento de empleo), se expusieron diferentes aspectos sensibles de mejora y que urgen, dada su relevancia, para profesores, centros y alumnos de la concertada: